Mostrando entradas con la etiqueta ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2013

Problema del Hambre vinculado al cambio climático


"Hay que vincular el problema del hambre con cambio climático"


La expresidenta de Irlanda fue clara en cuanto al papel pasivo que ha desarrollado la ONU frente al problema del hambre mundial.
  • Llamado de la expresidenta de Irlanda, Mary Robinson
  • Declaró ante líderes de la ONU en Madrid, que el hambre y la desnutrición ''son solucionables'', pero hay que hacer las cosas ''de manera diferente''
MADRID, ESPAÑA (04/ABR/2013).- La expresidenta de Irlanda y actual líder de la Fundación Justicia Climática, Mary Robinson, reclamó hoy a los lideres y expertos reunidos por la ONU en Madrid en un encuentro de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrición que hay que abordar estos problemas vinculándolos al cambio climático.

Robinson fue notablemente crítica con el trabajo realizado desde Naciones Unidas -organización de la que ha sido Alta Comisaria para los Derechos Humanos- en la lucha contra el hambre, y de hecho comenzó su intervención diciendo: "Llevamos años dándole vueltas al mismo mensaje y todavía no hemos sido capaces de solucionar nada".

"Seamos humildes y admitamos que algo ha fallado para que las estadísticas de hambre y desnutrición sigan siendo tan impresionantes, y empecemos a construir una nueva estrategia aprendiendo de los errores", afirmó.

Plan de Acción 2014 sobre medio ambiente


El Cepal crea Plan de Acción 2014 sobre medio ambiente


Señalan que México está ahora en una fase donde la sociedad civil está lista para hacer propuestas en el tema ambiental. ARCHIVO
  • Señalan que la debilidad en México es la impartición de justicia en materia ambiental
  • Con dicho Plan se avanza hacia la creación de un instrumento regional que fortalezca las capacidades y cooperación del grupo, sobre derechos de acceso a la información sobre medio ambiente
GUADALAJARA, JALISCO (17/ABR/2013).-Catorce países de Latinoamérica firmaron el Plan de Acción 2014 en Guadalajara para avanzar en el acceso a la información, justicia y participación ciudadana en materia de medio ambiente, que fue aprobado este miércoles por la Comisión Económica para América Latina (Cepal)  tras dos días de trabajo.

Dicho plan es un esfuerzo por alcanzar los objetivos que se plantearon en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre medio ambiente en 1992, en el cual se habla de la importancia de que los ciudadanos accedan libremente a la información ambiental con que cuenta su gobierno local y a que participen en diálogos al respecto.
 

viernes, 26 de abril de 2013

Hogar Ecológico con Amway Home™ !



Hogar Ecológico





Buscamos ser parte de la solución en el cuidado de la familia y el medio ambiente.
Nuestro planeta es el lugar en dónde vivimos y éste cada día se ve más afectado por diferentes actividades que han provocado que se deteriore.

jueves, 25 de abril de 2013

Mijaíl Gorbachov llama a reducir la brecha entre países ricos y pobres


Gorbachov pide una ''perestroika'' medioambiental


Mijaíl Gorbachov llama a reducir la brecha entre países ricos y pobres. ARCHIVO
  • Dicha ''perestroika'' (reestructuración) sería para revolucionar el planeta
  • En las últimas dos décadas la comunidad internacional ha fracasado en responder a las amenazas que afronta la humanidad y el medio ambiente
GINEBRA, SUIZA - El expresidente soviético, Mijaíl Gorbachov, pidió hoy una "perestroika" (reestructuración) en las políticas medioambientales para reducir la brecha entre países ricos y pobres, y para revolucionar la manera en que valoramos la vida del planeta "que todos compartimos".

"En las últimas dos décadas la comunidad internacional ha fracasado en responder a las amenazas que afronta la humanidad y el medio ambiente, y está, en cambio, poniendo por delante los beneficios económicos a corto alcance", manifestó Gorbachov, fundador de la ONG Internacional Green Cross.

lunes, 8 de abril de 2013

Aerosoles volcánicos


Los aerosoles volcánicos mitigaron el calentamiento global durante una década


Una investigación en la que se ha indagado sobre por qué la Tierra no se calentó tanto entre 2000 y 2010 como los científicos esperaban, ha conducido a la conclusión de que esa amortiguación del calentamiento global la provocaron decenas de volcanes que arrojaron dióxido de azufre a la atmósfera.

Los resultados del estudio, realizado por un equipo de especialistas dirigidos desde la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, en esencia exoneran a Asia, incluyendo a India y China, dos países que se estima que desde el año 2000 hasta el 2010, por su mayor quema de carbón, aumentaron sus emisiones industriales de dióxido de azufre en alrededor de un 60 por ciento. En su día, a ambas naciones se las responsabilizó en buena parte de ese efecto de enmascaramiento del calentamiento global.

domingo, 7 de abril de 2013

El calentamiento global puede transformar al Ártico en emisor de contaminación

Hielo ártico


Cuando finaliza el oscuro invierno del Ártico y su característica capa de hielo comienza a disminuir, la proliferación de plancton fotosintético en primavera es capaz de producir suficiente materia orgánica para alimentar a la cadena trófica durante el resto del año. De esta manera, el Océano Glaciar Ártico ejerce con carácter anual como sumidero de CO2.
Así lo afirma una investigación publicada en la revista Biogeosciences, que es fruto del trabajo de ocho campañas oceanográficas realizadas entre 2007 y 2012 en las que ha participado un equipo internacional de investigadores.

¿PALILLOS O BOSQUES EN CHINA?


Al hablar o escribir sobre China los números asombran y a veces preocupan. Los asuntos más pequeños pueden crecer de manera insólita y desproporcionada para terminar convirtiéndose en cuestiones enormes. Tal es el caso de los palillos y su repercusión en el ambiente. Los palillos son utensilios infaltables, a la hora de comer, en las mesas de China. La voz de alerta la dio recientemente el Ministerio de Comercio al imponer restricciones con el fin de reducir y controlar el uso de los palillos descartables y aconsejó a los restaurantes que prioricen la utilización de palillos reciclables o que comiencen a emplear palillos de plástico.

El cambio climático global, ¿una cuestión de seguridad nacional?

La CIA ha financiado un estudio sobre los riesgos que el calentamiento global impondrá, ya sea directa o indirectamente, a la seguridad nacional de Estados Unidos. Los resultados de este estudio señalan varias consecuencias del cambio climático global que serán o ya son amenazas potenciales contra este país. El propio hecho de que la Agencia Central de Inteligencia haya financiado una investigación de tales características ya indica la seriedad con que el tema del cambio climático global comienza a ser visto.

El informe elaborado por el equipo de Michael McElroy, profesor de Estudios Medioambientales en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y D. James Baker, antiguo Administrador de la NOAA (la Administración Nacional Estadounidense Oceánica y Atmosférica), apunta hacia una nueva razón para preocuparse por los efectos del cambio climático: La seguridad nacional de los países más afectados.

sábado, 6 de abril de 2013

Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países: G20



El vicepresidente del Parlamento Europeo, Othmar Karas, participa en la reunión. EFE

  • Proponen ampliar los usos sustentables del agua
  • Destacan que 700 millones de personas viven sin acceso al agua, y el cambio climático amenaza con provocar más sequía
CIUDAD DE MÉXICO (05/ABR/2013).- En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.

Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.

Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.

jueves, 4 de abril de 2013

Desarrollado para el cuidado del medio ambiente


Design for environmentEnvironmental Protection Agency
Adicional, la constante dedicación de Amway™ para crear productos eficaces que protegen el medio ambiente a partir de ingredientes de origen natural e inofensivos para la tierra, continúa demostrándose en nuestra permanente alianza con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos y nuestra participación en el programa “Diseñado para el Medio Ambiente” (DFE).








La EPA es una agencia del gobierno de los Estados Unidos que realiza evaluaciones, investigaciones y capacitaciones sobre el medio ambiente. Es responsable de mantener y aplicar las normas nacionales en virtud de diversas leyes medioambientales.